domingo, 3 de septiembre de 2017

VIVE TU MÚSICA

TIPOS DE MÚSICA

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios.
El sonido es la sensación percibida por el oído al recibir las variaciones de presión generadas por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. Se transmite por el medio que los envuelve, que generalmente es el aire de la atmósfera. La ausencia perceptible de sonido es el silencio, aunque es una sensación relativa, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza.
El sonido tiene cuatro parámetros fundamentales:
  • La altura es el resultado de la frecuencia que produce un cuerpo sonoro; es decir, de la cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de hercios (Hz) que se emiten. De acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como "graves" y "agudos". Cuanto mayor sea la frecuencia, más agudo (o alto) será el sonido. La longitud de onda es la distancia medida en la dirección de propagación de la onda, entre dos puntos cuyo estado de movimiento es idéntico; es decir, que alcanzan sus máximos y mínimos en el mismo instante.
OPINIÓN 
La música una bandera, una luz, un color, un alimento. La música es una celebración, es una despedida, es también un consuelo.
Cuando a solas canto en mi estudio, ya con los audífonos sonando y un micrófono encendido, no existe nada más que ese inmenso mar de notas frente a mi. El aire, mi respiración y su ritmo me alejan del mundo y puedo sentir cómo van cambiando en mí las formas, puedo notar cómo se limpian mis pensamientos, cómo se aclaran mis visiones, cómo se enaltecen mis emociones.

https://tiposdemusicasolonuevas.blogspot.com/2017/09/vive-tus-tipos-de-musica.html
__________________________________________________________________________
MI ELECTRÓNICA 



La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos musicales electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica que también puede ser mezclada. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electro-mecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador.
La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile.
OPINIÓN
Después de los desafortunados hechos ocurridos en un local bailable en Buenos Aires, donde perdieron la vida varios jóvenes por consumo de drogas altamente tóxicas, hemos visto, con no poco asombro, que inmediatamente se estigmatizó a la música electrónica o las fiestas “electrónicas”. Como investigadoras de la estética y el arte en general y, de manera puntual, sobre música contemporánea, nos parece necesario hacer un recorrido histórico social de la música electrónica con el objeto de contribuir a levantar ese estigma y hacer una defensa de quienes producen y disfrutan dicha música. 


_________________________________________________________________________

REGGAETON
El Reggaetón es uno de los géneros musicales que más ha crecido en los últimos años, alcanzando su difusión niveles de aceptación fantásticos en todo el planeta. Se trata de una combinación entre el reggae jamaiquino, el rap y el hip hop. Sin dudas, el reggae, ha sido uno de los géneros musicales que más se ha combinado con otros géneros a lo largo de su historia y esto ocurrió oportunamente con el hip hop y el rap, dando paso al reggaetón.

Si bien su origen se remonta a la década del setenta del siglo pasado, recién, en la década del noventa comenzaría a hacerse popular y se convertiría en una de las músicas más populares del mundo entero. Podríamos decir que tardó en difundirse pero cuando le llegó la hora superó cualquier
OPINION  
En mi opinión es una música  como toda , viene de diferentes partes del mundo. 
El reggaeton mas que todo es el gusto de la juventud, para mi el estilo de baile enfocado en la mujer. es una burla hacia ellas si nos ponemos a ver los vídeos no son poco por decirlo así convenientes para la mujer .
el reggaeton para mi solo es uno de los géneros que  hay en este momentos , por mi parte me gusta mucho este estilo de música por que me gusta como se baila y me gusta la forma de pensar y de cantar de todos los interpretan este genero  en  esta época . 
_________________________________________________________________________________

Bachata


La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.1​En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como la guitarra  
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.
opinion 
He de reconocer que el baile siempre me ha atraido desde hace bastante tiempo. Sin ser muy bueno bailando, si que me gusta salir de vez en cuando y pasármelo bien (como a todos nosotros, supongo) Por eso cuando ví en Ciao que se podía opinar sobre los tipos de baile leí algunas opiniones sobre elLa bachata es un ritmo dominicano, que nació en las zonas mas pobres de esta isla del caribe, normalmente las letras de éstas canciones hablaban sobre temas marginales, desamores, y en general todos los sinsabores de la vida, de ahi que tambien se la conociera como "Amargue", poco a poco fué...


_________________________________________________________________________